SOLSTICIO DE INVIERNO Siempre he estado mas conectada con la celebración del solsticio de verano, ya que a pesar de estar camuflada con el nombre de San Juan, los rituales de celebración y purificación que se hacen (al menos en Galicia), evidencian la celebración del solsticio y de la noche mas larga del año. Esta fiesta me ha resultado mas fácil relacionarla con un momento de tránsito que la navidad, que a fin de cuentas también es la fiesta religiosa con que se solapo la celebración pagana y conectada con los ciclos de la naturaleza, del solsticio de invierno, que se celebraba en muchas culturas desde hace mucho tiempo. Asi que busque en la enciclopedia... Solsticio es un término astronómico relacionado con la inclinación de la Tierra hacia Sol. En el solsticio de invierno el Hemisferio Norte está más alejado del sol y el Hemisferio Sur está inclinado hacia el sol. El solsticio de invierno es el día más corto del año en el hemisferio norte y marca el inicio oficial del invierno. El sol está en su punto más bajo de nuestro cielo ya que el polo norte de nuestro inclinado planeta apunta lejos de él. Al mediodía el sol alcanza el punto más bajo del cielo durante el año.En las dos posiciones de solsticio, la declinación del sol se mantiene durante varios días casi sin moverse; de ahí el nombre de solsticio, que significa en latín Sol quieto.En el solsticio de invierno en el Círculo polar ártico el sol se mantiene abajo del horizonte por 24 horas,y en el Círculo polar antártico el sol se mantiene sobre el horizonte por 24 horas.En el solsticio de diciembre (invierno en el hemisferio norte), se celebraba el regreso del Sol, en especial en las culturas romana y celta, a partir de esta fecha, los días empezaban a alargarse, y esto se asociaba a un triunfo del Sol sobre las tinieblas. A partir de este momento que marca el solsticio los dias empiezan a crecer. Este año he celebrado el solsticio de invierno con una practica de yoga y meditación muy bonita, que mejor excusa que el hecho de que el "sol este quieto" para parar un momento nosotras también. Cada vez creo mas en la importancia de estos momentos de pausa. Parar para observar. Parar para poder ver. Aquietarnos para darnos cuenta. Detenernos para aceptar. Pausar a encontrar el impulso para cambiar la dirección de lo que no va en el camino que queremos. Y sobre todo detenernos a agradecer. En estas fechas tan cargadas de consumo, de relaciones superficiales, de derroche... detenernos a valorar y agradecer lo que tenemos y solemos dar tan por supuesto (en todos los niveles no solo material). Creo que un sentimiento y actitud de agradecimiento sano (el que va unido al sentimiento de valoración y amor propio y no el mal entendido de "agradezco porque no lo merezco") en el fondo del alma es algo realmente transformador. Al menos lo ha sido para mi. Feliz invierno... que a pesar del frío los dias empezaron ya a ser mas largos.
6.1.08
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario