5.5.08

SPEAKING ONES OWN TRUTH

No encuentro en castellano ninguna traducción de esta expresión que me convenza. Me gusta porque va mucho mas allá de decir la verdad, es casi como estar en tu propia verdad, viviendo y compartiendote desde ella.
Y es tan distinto.
Creo que hay muchas veces que las verdades son innecesarias, tanto para el que escucha, como para el que habla. Quiero decir que no defiendo la verdad a ultranza, y tan feliz miento sin el menor remordimiento. Me refiero a esas pequeñas mentirijillas porque ni viene a cuento, ni te apetece, ni hace falta dar las explicaciones de tu vida que tendrías que dar para ser totalmente sincero, ni posiblemente al otro le interesa demasiado.
Pero hablar tu verdad es algo muy distinto. Y implica tres cosas importantes y no siempre fáciles. Conocer, saber cual es tu verdad (tus limites, tu realidad, tus necesidades, valores, donde te colocas respecto a algo en particular o a la vida). Reconocerla y darle valor. Y compartirla, expresarla. Darle a los demás (a las personas importantes en tu vida) la oportunidad de conocerte, respetarte, colocarse respecto a tu verdad y escuchar a la vez la suya propia.
Por muy dolorosas que sean las verdades yo soy de las que creo que son lo único sano. Y especialmente cuando son dolorosas. Tanto las propias como las ajenas. Con tu verdad o la del otro, sabes donde ubicarte internamente, reconocer y delinear tus propios limites. Y solo desde ahí, puedes digerir y sanar esos dolores. Puedes entender y perdonar. Puedes decidir. Construir las cosas con cimientos sólidos. Solo desde ahí puedes ser verdaderamente libre. Solo desde ahí puedes encontrar paz.

9 comentarios:

irene dijo...

parecen momentos de renovación y desde aquí el deseo de ser y de estar....en este mismo instante presente...yoguicamente presente...
eres linda y sabes que la vida todo lo coloca en su lugar...para seguir viviendo, amando....respirando.
mil amores y abrazos..te espero!

Rocio Ramos Morrison dijo...

siempre en continua renovación..buscando la paz dentro..a veces tan escondida.
Intentando aprender de los errores y saber pedir perdón, perdonar y perdonarme.
Gracias guapa por el apoyo

Meiga en Alaska dijo...

Hola hermana. Me alegro de que estés renovando. La foto me inspira confusión, cruce de caminos, no saber para donde tirar exactamente... No sé si eso es lo que quieres representar, es lo que a mí me ha llegado.
Te quiero mucho hermana. Y sé que te estás cuidando. Te admiro.

Rocio Ramos Morrison dijo...

Hola Hermana. Supongo que representa mi dolor y confusión. La elección fue muy intuitiva, sin pensar.. supongo que no llegaste para el texto, que lo puse después. Por cierto, no se si esta bien puesto en ingles, así que si no es así dímelo por favor. Y si tu conoces otra traduccion!!!
te quiero mucho y agradezco tanto tenerte como hermana y todo tu apoyo en estos momentos dificiles. gracias. te mando un rayo de sol para el frio!

ana p. dijo...

Mi querida
Bienvenida al sonido, sea sordo por lo que se ahoga o bien brillante por lo que gritamos a pleno pulmón.
No dudo de que sabes los pasos de tu baile, aunque en los ensayos des vueltas buscando la luz y los traspies queden grabados en la arena ... siempre vuelves a retomar el ritmo, el compás porque el ritmo nace al son de tu corazón y posees uno de los corazones más hermosos que conozco.
Quérote

Rocio Ramos Morrison dijo...

Gracias hermosa. Me has emocionado mucho. Tengo muchas ganas de verte y achucharte (y posiblemente hecharme una buena llorera contigo, en fin).
te quiero mucho y agradezco a la vida tenerte ahi. Un abrazo enorme

Néctar dijo...

A veces lo importante no es llegar al final del camino, sino ir rodando y rodando, a pesar de los traspiés, pues de este modo se pule hasta el diamante más duro. Ánimo en esa lucha en contra del ruido y en busca de la armonía interior que, como su propio nombre indica, está en el interior y los ruidos vienen de fuera, por lo tanto estarán o no dependiendo de lo qué tú quieras. Espero que no tardes en colocar tus piececillos en su sitio, uno delante del otro, pero siempre en la misma dirección.

Linda dijo...

Hola querida Chio.
Cuanto me alegro de leer lo que aqui has escrito, buscando la luz a tientas en estos momentos oscuros.
La expresion esta perfecto en ingles. ( Por cierto, proviene de una cultura donde el individuo - por muy negativo que pueda ser esto en ciertos aspectos - se valora mucho!) Quizas la traduccion exacta no existe en otra(s) cultura(s), lo importante es el sentido que tu le has dado, acertadisimo.
Expresarse desde la verdad propia, desde la verdad interior, desde la verdad vivida y sentida, desde el alma.... tan importante para el desarrollo espiritual / emocional como para las relaciones sanas, que razon tienes ! Estas verdades no son abstracciones ( como "La Verdad" sobre la cual se han peleado los seres humanos desde que se invento el concepto! ) sino realidades propias y ajenas. Y como la forma de cada arbol o de los copos de nieve, la forma de cada verdad es distinta de los demas verdades, que maravilla de la naturaleza!!
Cuantas veces vence el miedo a la propia verdad y a la de l@s demas, por el dolor que supone despegarse de las ideas equivocadas sobre lo que somos/son! Sera esto el peligro de depender de las ilusiones para la felicidad, no? Me sirve de inspiracion ver que escoges el camino que pasa por desterrar ese miedo y amar las verdades propias y ajenas, cuales quiera que sean...
Oye, y expresarse desde tu verdad interior( en este blog, p.ej. ) no sera tambien una forma de sustituir a los abrazos profundos? Puede que el alma tambien necesite abrazarse desde dentro....abrazando el "mas alla" desde el "mas aca"!
Un abrazo de oso gigante, desde este corazon que te quiere, con todas tus realidades/verdades.

jorge dijo...

¡Ahora si! Habia intentado entrar tres veces y la red no me dejaba.

Yo creo que la verdad esta sobre valorada (siempre digo que una madre no le dice a su hijo "pero que feo eres") y creo que hay verdades que no sirve para nada decir, solo hacen daño.

Pero tu das la vuelta a la tuerca. Es cierto, para explicar tu propia realidad necesitas conocerla. reconocer tus deseos reales, lo que tu eres por encima de lo que la sociedad te dice que debes ser.

Llegar a conocer eso es dificil, pero una vez conseguido, es mas facil para ti tomar las decisiones mas convenientes para ti.

Nadie mas que tu debe saber lo mejor para dirigir tu vida.

Si, para una relaccion poner bases de sinceridad, dispone unos cimientos duraderos.

Conocerse, ayuda a tomar las elecciones correctas.
Creo que es la sinceridad mas dificil: Reconocerse como uno es, no como querria ser.